Cuando construimos un producto necesitamos diseñadores y desarrolladores entre otros muchos perfiles, pero entre los mencionados suele haber muchos conflictos.
¿Cuales son los principales problemas ?
Backgrounds diferentes
Sí trabajamos en un mismo producto pero lo hacemos totalmente por separado y nos aislamos al poner en común el diseño y su desarrollo comienzan los problemas.
Podemos tratar de conocer cómo trabaja la otra parte, que técnicas utiliza, cómo afronta los problemas y como los soluciona, en definitiva empatizar.
Diferencias en la estimación de tiempos
Debido al problema anterior como diseñadores podemos crear un diseño espectacular y a veces no comprendemos porque el desarrollador no es capaz de plasmarlo.
El trabajo del desarrollador implica mucho más de lo que se ve, en ocasiones podemos escuchar frases como “pero si sólo es un botón tanto te cuesta….”. Quizás no es el ponerlo en pantalla lo que cuesta pero sí cuesta hacer lo que ocurre si se pulsa el botón, a lo mejor se traduce en muchas horas.
Por eso una de las soluciones para este conflicto es la de implicar al equipo de desarrollo y de diseño desde el inicio.
Escucharnos entre ambos y tratar de llegar a un acuerdo.
Diferentes enfoques y prioridades
Suele ocurrir que cada uno piensa que lo suyo es lo más importante. Pero lo realmente importante es aquello que más beneficie al equipo y esto debe quedar claro desde el principio.
El control de los egos debe estar bien gestionado, nadie es mejor que nadie, los dos juntos sumamos por separado restamos.
Diferentes formas de comunicar
Cuando los desarrolladores hablan son super específicos y muy concretos y piensan que todo el mundo debe hablar así porque es evidente no …..
Cuando hablan los diseñadores muchas veces no dan importancia a las ciertas palabras porque su perspectiva es más creativa y a veces son conceptos abstractos.
Para tratar de solucionar este problema podemos crear una nomenclatura de los elementos en común.
Documentar
Esto es muy importante porque además, es parte de la solución a todos los problemas anteriores y contribuye a que se generen nuevos.
La información recogida en ella debería contener:
- Información descriptiva en la que se incluyen los objetivos principales del proyecto.
- Resumen del material que se espera recibir al final del mismo.
- Descripción detallada de las funciones y elementos implicados.
- Fechas objetivo o hitos del proyecto.
- Apoyados en un diagrama de Gantt.
- Composición del equipo y los recursos clave que se utilizarán.
Todo esto debería ser la base para poder generar un sistema de diseño.
Un sistema de diseño es un conjunto de reglas y normas que el equipo de una organización establece internamente y que les permite trabajar de forma alineada a través de un lenguaje común.
Todos los implicados en el producto tienen que entenderse: desde diseño, programación, incluso negocio y cliente.
Contiene una serie de patrones que describen problemas y los resuelven de manera eficiente mediante elementos reutilizables tanto en diseño como en código.
Debería al menos contar con los siguientes puntos:
- Arquitectura de información.
- Nomenclatura de los elementos.
- Sistema de comunicación.
- Definición de las funcionalidades.
Esto nos permitirá coordinarnos mejor, ser más rápidos, evitar conflictos y estar mejor alineados con los objetivos.
«Los grandes logros de cualquier persona generalmente dependen de muchas manos corazones y mentes.» – Walt Disney.