Las personas tienen deseos, necesidades y motivaciones pero además de esto tienen un contexto y unas circunstancias que les rodean y les condicionan a la hora de conseguir sus metas y objetivos.
Esto provoca conflictos que son precisamente lo que nuestro producto o servicio tiene que resolver.
Cuando queremos construir un producto o servicio, debemos recorrer un camino y centrarnos en cada momento en conseguir un objetivo concreto.
Evolución de un producto digital
0 – Customer Research: nos enfocamos en conocer a la persona y buscamos entender el porqué de sus problemas.
- ¿Qué es lo que motiva a las personas a hacer algo?
- ¿Qué problemáticas están latentes?
- ¿Cuáles son los obstáculos que tiene su contexto?
- ¿Cuáles son las características de las personas en esa circunstancia específica?
1 – Problem solution fit: se produce cuando hemos identificado y validado una serie de pains y gains en nuestro cliente y hemos dado con la manera de resolver el problema.
Hemos propuesto unos pain relievers y gain creators con los que nuestro cliente se siente cómodo y que realmente solucionan sus frustraciones.
2 – Product Market fit: es el proceso de confirmar que nuestro producto puede satisfacer las necesidades de nuestros clientes potenciales en el mercado.
Se confirma que se ha alcanzado cuando hay clientes que quieren, usan nuestro producto y están dispuestos pagar por ello.
3 – Product Channel fit: en esta fase tratamos de encontrar el canal más eficaz y eficiente para que nuestra propuesta de valor impacte al mercado.
4 – Product Scale: es el momento que nos permite crecer de manera continua y aumentar nuestro tamaño sin perder calidad en el servicio o producto.
Ciclo de vida del producto
Es un proceso cronológico que transcurre desde el lanzamiento del producto en el mercado hasta su desaparición. Durante este proceso se suceden diferentes etapas, que vienen principalmente condicionadas por dos variables: ventas y beneficios
- Introducción: Es el punto de partida en la vida comercial de un producto y se inicia con su puesta en el mercado.
- Growth: es un período de aceleración de las ventas que permite el retorno de las inversiones realizadas anteriormente.
- Maturity: la demanda y beneficio son mayores, la utilización del producto está en sus máximos.
- Decline: nos encontramos en una disminución significativa de las ventas o un estancamiento a un nivel muy bajo.

En este gráfico podemos ver como van evolucionando la curva de crecimiento a medida que tratamos de conseguir los diferentes objetivos.
Conclusión
Por este motivo como Product Manager es muy importante saber en qué fase se encuentra cada producto ya que la priorización cambia y en consecuencia nos tenemos que adaptar.