En la fase inicial, es crucial centrarse en los embudos de conversión para comprender el comportamiento de los clientes en cada etapa. Al hacerlo, podemos optimizar nuestras estrategias de marketing para mejorar la tasa de conversión
Pero cuando hablamos de retención y crecimiento nos podemos centrar en los growth loops que son son cíclicos.
Ejemplo de LinkedIn
- Input: es la primera acción, es cuando el usuario se registra y seguido queremos que ocurra otra acción.(Activación)
- Action: Una vez el usuario se registra en Linkedin, le sugerimos que haga la acción de sincronizar sus contactos.
- Output: es el resultado final, el usuario invita a otros a registrarse en LinkedIn, cuando un nuevo usuario se registre vuelve a iniciar el Loop.

Existen varios tipos de growth loops que pueden ser utilizados para lograr su crecimiento sostenible.
Los cuatro tipos de growth loops que se utilizan comúnmente son:
- Paid marketing loop: se enfoca en la adquisición de nuevos clientes a través de publicidad pagada. El proceso comienza cuando una empresa invierte en publicidad pagada para atraer nuevos clientes. Luego, estos clientes realizan una compra o adquieren un servicio, y a su vez, se convierten en promotores de la marca al compartir sus experiencias positivas con otros clientes potenciales. Esto lleva a una mayor adquisición de clientes y a un crecimiento sostenible.
- Sales loop: Este tipo de loop se enfoca en la adquisición de nuevos clientes a través de un proceso de ventas efectivo. El proceso comienza cuando un cliente potencial se muestra interesado en un producto o servicio. Luego, un representante de ventas lo guía a través del proceso de venta y lo convierte en un cliente. El cliente satisfecho se convierte en un promotor de la marca al compartir sus experiencias positivas con otros clientes potenciales. Esto lleva a una mayor adquisición de clientes y a un crecimiento sostenible.
- Viral loop: Este tipo de loop se enfoca en la adquisición de nuevos clientes a través de la propagación viral de la marca. El proceso comienza cuando un cliente satisfecho comparte su experiencia positiva con otros clientes potenciales. Estos clientes potenciales se convierten en clientes y a su vez se convierten en promotores de la marca al compartir sus experiencias positivas con otros clientes potenciales. Esto lleva a una propagación viral de la marca y a un crecimiento sostenible.
- Platform content loop: Este tipo de loop se enfoca en la adquisición de nuevos clientes a través de la creación de contenido de alta calidad en una plataforma. El proceso comienza cuando una empresa crea contenido de alta calidad en una plataforma, lo que atrae a nuevos clientes potenciales. Estos clientes potenciales se convierten en clientes y a su vez se convierten en promotores de la marca al compartir el contenido con otros clientes potenciales. Esto lleva a una mayor adquisición de clientes y a un crecimiento sostenible.
Continuamos con LinkedIn
Ahora que ya conocemos mejor los growth loops, podemos fijarnos que no sólo utiliza uno de ellos si no varios, enfocándose en las diferentes etapas del usuario.
- Retención: Una vez que los usuarios comienzan a utilizar la plataforma, LinkedIn les ofrece contenido personalizado para mantenerlos interesados y animarlos a volver. LinkedIn también envía notificaciones por correo electrónico y alertas en la plataforma para mantener a los usuarios al tanto de lo que está sucediendo en su red.
- Referral: LinkedIn fomenta a los usuarios a referir a sus colegas y amigos para unirse a la plataforma, ya sea mediante la invitación a conectar o la recomendación de contenidos relevantes. LinkedIn también proporciona herramientas de interacción social, como las publicaciones y comentarios, para que los usuarios puedan difundir el mensaje sobre la plataforma.
- Monetización: LinkedIn gana dinero a través de suscripciones de pago de usuarios y de empresas que utilizan la plataforma para publicar ofertas de trabajo y anuncios. Cuanto más usuarios haya en la plataforma, mayor será la demanda de estas ofertas y anuncios, lo que a su vez generará más ingresos para LinkedIn.
Conclusión
Los growth loops son una herramienta efectiva para lograr el crecimiento sostenible a largo plazo en una empresa, por ello la retención es un factor clave. Es importante entender las fortalezas de cada tipo de loop y utilizarlos de manera efectiva para use case y tipo de usuario.