Los dormant users son aquellos que han dejado de interactuar con un servicio o plataforma digital durante un periodo de tiempo significativo. Estos usuarios pueden haber perdido el interés en el servicio, haber encontrado una alternativa mejor, o simplemente haber olvidado que habían creado una cuenta.
La mayoría de empresas se enfocan en la métrica de usuarios activos para evaluar el éxito del servicio. Sin embargo, es muy importante la cantidad de usuarios que han dejado de interactuar con el servicio ya que nos puede facilitar una información muy valiosa.
¿Qué podemos aprender de los dormant users?
- Son una oportunidad: podemos volver a involucrarlos en el servicio. A veces es posible que estos usuarios simplemente necesiten un recordatorio para que vuelvan a utilizar el servicio o que necesiten saber sobre nuevas características o mejoras. Mediante herramientas de marketing o promoción podemos atraer a estos usuarios de vuelta al servicio.
- Mejorar el servicio: nos pueden dar información muy valiosa. Por ejemplo, si un gran número de usuarios ha dejado de interactuar con una parte particular del servicio, podría ser una señal de que esa parte del servicio no está funcionando correctamente o no es lo suficientemente útil. Por lo tanto, las podemos utilizar esta información para mejorar el servicio y hacerlo más atractivo para los usuarios.
- Carga económica: es muy importante para las empresas identificar a estos usuarios y tomar medidas para involucrarlos nuevamente en el servicio. Ya que puede que hayamos invertido mucho dinero en ellos y no estamos obteniendo ningún beneficio.
¿Son todos iguales?
Es importante tener en cuenta que no todos los dormant users son iguales. Algunos usuarios pueden haber dejado de utilizar el servicio debido a factores externos, como una mudanza a un nuevo país o un cambio de trabajo.
En estos casos, puede ser difícil o incluso imposible volver a involucrar a esos usuarios. Por lo tanto, es importante para las empresas evaluar cuidadosamente cada caso y determinar si es probable que se puedan recuperar.
- Inactivos recientes: son usuarios que han dejado de interactuar con un servicio o plataforma digital durante un corto período de tiempo, por ejemplo, entre una semana y un mes. Pueden ser usuarios que simplemente han dejado de utilizar el servicio temporalmente debido a un evento o situación externa, como unas vacaciones o un período de trabajo intenso.
- Inactivos prolongados: son usuarios que han dejado de interactuar con un servicio o plataforma digital durante un período de tiempo más largo, por ejemplo, más de tres meses. Pueden ser usuarios que han perdido interés en el servicio o que han encontrado una alternativa mejor.
- Usuarios que nunca han interactuado: son usuarios que han creado una cuenta en un servicio o plataforma digital, pero nunca han interactuado con él. Pueden haber creado una cuenta por curiosidad o por algún otro motivo, pero nunca han encontrado una razón para utilizar el servicio.
- Usuarios que han cancelado su cuenta: son usuarios que han cancelado su cuenta en un servicio o plataforma digital. Pueden haber cancelado su cuenta porque han encontrado una alternativa mejor o porque ya no necesitan el servicio.
- Usuarios que han sido suspendidos o bloqueados: son usuarios que han sido suspendidos o bloqueados por una razón u otra, por ejemplo, por violar los términos de servicio o por comportamiento inapropiado.
Conclusión
Los dormant users nos pueden proporcionar información valiosa, si se manejan correctamente. Representan una oportunidad para mejorar el servicio y aumentar el número de usuarios activos. Por lo tanto, es importante prestar atención estos usuarios y tomar medidas para involucrarlos nuevamente en el servicio.