Experimenta para entender y crecer

El objetivo de un experimento de software es obtener información valiosa y precisa sobre cómo los usuarios interactúan con un producto o característica específica, para después poder tomar decisiones basadas en datos.

Cuando diseñamos experimentos es importante tener en cuenta varios aspectos clave para obtener resultados significativos y relevantes.

  1. Definir claramente el objetivo: es fundamental establecer qué queremos lograr con el experimento y cómo se relaciona con nuestros objetivos a largo plazo.
  2. Identificar las variables a medir: debemos determinar qué variables son relevantes para el experimento y cómo las mediremos.
  3. Seleccionar una muestra representativa: para obtener resultados confiables, debemos elegir una muestra de usuarios que represente a nuestra audiencia objetivo.
  4. Establecer un grupo de control: es importante tener un grupo de control para comparar los resultados del experimento. Este grupo debe ser similar al grupo de usuarios que participan en el experimento, pero no debe recibir ninguna modificación.
  5. Considerar el tamaño de la muestra: debemos tener en cuenta el tamaño de la muestra para poder obtener resultados significativos y confiables.
  6. Diseñar el experimento: cuando ya tenemos definidas las variables, la muestra y el grupo de control, es importante diseñar el experimento en sí. Esto puede incluir la forma en que se presentan las diferentes opciones o cómo se recopilan los datos.
  7. Analizar los resultados: una vez recogidos los datos del experimento, es importante analizarlos para determinar si la hipótesis se ha demostrado o no.
  8. Iterar y mejorar: si el experimento no muestra los resultados deseados, es importante iterar y mejorar la hipótesis y el diseño del experimento para obtener resultados más significativos en el futuro.

Experimentos para crecer

Cuando queremos hacer crecer nuestro producto tenemos que tener muy claras dos cosas:

  • El modelo de crecimiento nos proporciona una visión de cómo evoluciona nuestro producto.
  • El mapa de psicología de usuario nos permite entender por qué los usuarios realizan acciones que permiten que nuestro negocio crezca.

Hay varios tipos de experimentos que pueden ser utilizados para mejorar el crecimiento de un producto o negocio. Aquí os dejo unos ejemplos:

  • Pruebas A/B: se comparan dos versiones de una misma página web o aplicación, y se mide cuál de ellas produce un mejor resultado. Por ejemplo, se puede comparar dos versiones de una página de registro para ver cuál de ellas tiene una tasa de conversión más alta.
  • Pruebas de usabilidad: se solicita a los usuarios que utilicen una aplicación o sitio web, mientras que se observa su comportamiento y se les pide su opinión sobre la experiencia. Esto puede ayudar a identificar problemas de usabilidad que puedan estar afectando negativamente la retención del usuario.
  • Pruebas de velocidad de carga: buscan optimizar el rendimiento y la velocidad del producto para una mejor experiencia de usuario.

Ejemplo de Zoom

Problema: cómo podemos aumentar la cantidad de asistentes a reuniones que se convierten en anfitriones de reuniones utilizando Zoom.

  • Hipótesis: probar que los asistentes se olvidan de que Zoom es una opción para organizar reuniones porque no tenemos una forma efectiva de recordarles después de que termine la reunión.
  • Evidencia: encontramos que el 42% de los encuestados informaron que se olvidaron de que podían usar Zoom para organizar reuniones.
  • Predicción: si agregamos una extensión al navegador, tendremos otro desencadenante que puede resultar más efectivo para recordar a los asistentes que pueden usar Zoom para organizar sus propias reuniones.

Conclusión

Los experimentos en el desarrollo de software nos puede ayudar a identificar problemas, validar ideas, mejorar la calidad del producto, reducir costes y tomar decisiones basadas en datos. Son una herramienta valiosa para mejorar el proceso de desarrollo y garantizar que el producto final cumpla con los requisitos y expectativas del usuario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *