Medir sí, ¿ pero cómo?
Un producto no es solo lo que ve el usuario, hay mucho trabajo e infraestructura detrás, en la imagen podemos ver algunas de las partes que lo componen.
¿Qué datos podemos capturar?
Nuestro objetivo es rastrear todas las acciones y eventos que afecten al usuario y su comportamiento.
Además todas las acciones, eventos y fallos que puedan tener nuestros productos y los servidores en los que están desplegados nuestros productos o servicios.
1 – Métricas Frontend, externas y experienciales
Son métricas que nos ayudan a comprender cómo el usuario interactúa con el producto o servicio.
🔥 Heatmap analytics
Los mapas de calor son representaciones con las que puedes conocer qué elementos de la web generan más interés a tus usuarios.
- Clics: donde clican más.
- Movimiento: por qué zonas de la página desplazan más el cursor.
- Scroll: hasta qué altura.
🛠️ Herramientas: Hotjar
📈 General analytics
Estas métricas son las más comunes que debemos medir para ver cual es el estado de nuestro producto.
- Sesiones. Es el periodo durante el cual un usuario interactúa con su sitio web, aplicación…Todos los datos de uso están asociados a una sesión.
- Usuarios. Usuarios que han abierto al menos una sesión en el periodo seleccionado, incluido tanto usuarios nuevos como recurrentes
- Número de páginas vistas. Número total de páginas vistas, repetidas incluidas.
- Páginas/sesión. Promedio de páginas que se ven en cada sesión, repetidas incluidas.
- Duración media de la sesión. Tiempo medio de la duración de una sesión.
- Porcentaje de rebote. Porcentaje de visitas a una sola página. Visitas en el que el usuario ha abandonado su sitio en la página de entrada sin interactuar con ella.
🛠️ Herramientas: Google Analytics, Facebook Analytics.
🎯 Funnel analytics
Nos permiten descubrir los pasos que dan los usuarios y si se mantienen con nosotros hasta el final o hay algún punto de fricción que hace que no continuen.
Podemos identificar los segmentos de usuarios de alto y bajo rendimiento.
🛠️ Herramientas: Mixpanel, Amplitude
2 – Métricas Backend , internas y de negocio
Nuestro producto o servicio estará desplegado en algún servidor y sobre alguna plataforma. Además normalmente utilizamos servicios de terceros como el pago por ejemplo.
Debemos tener todos estos puntos controlados.
❌ Exception analytics
Uno de los mayores quebraderos de cabeza en la gestión de aplicaciones se centra en cómo gestionar y monitorizar todos los errores de nuestra aplicación en los entornos donde la tenemos disponible; el principal y más importante: el entorno de producción.
🛠️ Herramientas: Sentry, Crashlytics
💰 Payment analytics
Gracias a la integración y el procesamiento de datos de las fuentes de pago, como tarjetas, billeteras móviles y transferencias bancarias, se puede obtener información acerca del comportamiento de compra los clientes y sus tendencias de pago.
🛠️ Herramientas: Profitwell, Chartmogul
🎚️ Server performance analytics
Es muy importante tener monitorizado el rendimiento de nuestros servidores y aplicaciones que tenemos desplegadas en ellos. Gracias a esto podemos optimizar el uso de recursos.
- Se recogen datos operativos y de monitoreo en forma de registros.
- Métricas.
- Eventos.
Podemos detectar comportamientos anómalos en sus entornos, establecer alarmas, comparar registros y métricas, realizar acciones automatizadas, resolver problemas y descubrir información para mantener el buen funcionamiento de sus aplicaciones.
🛠️ Herramientas: Cloudwatch, NewRelic.
Cada una de las métricas que podamos obtener nos proporcionará datos en los que nos podemos basar para poder tomar mejores decisiones.